
Siembra 2015
Estos días estamos realizando la siembra de 50.000 nuevos bulbos. En total ya disponemos de más de 200.000 bulbos sembrados en Menorca.
Estos días estamos realizando la siembra de 50.000 nuevos bulbos. En total ya disponemos de más de 200.000 bulbos sembrados en Menorca.
En tierras de secano se cultiva oro. Es rojo, de aroma intenso y no se vende en lingotes, sino en hebras. No es barato: el precio de un kilo de azafrán con denominación de origen La Mancha ronda los 3.000 euros. España produjo en 2010 unos 1.500 kilos; en cambio, se exportaron bajo marca española casi 190.000. En tierras de secano se cultiva oro. Es rojo, de aroma intenso y no se vende en lingotes, sino en hebras. No es barato: el precio de un kilo de azafrán con denominación de origen La Mancha ronda los 3.000 euros.
En la mitología Griega, un mortal llamado Krokos se enamoró de la ninfa Smilax; para agradar a ésta, se pintaba y perfumaba con azafrán. Sin importar la razón, enojado, el Dios Hermes les castigó convirtiendo a ella en un árbol tejo y a él en una flor púrpura: la flor del Azafrán.
Son muchos los testimonios que a lo largo de la historia nos han descrito las virtudes del azafrán, los más antiguos se remontan 1.700 y 1.600 años a. de C. una pintura descubierta en el palacio de Knosos representa una figura humana recolectando azafrán. Grabados procedentes de tablillas de arcilla Sumerias con 5.000 años de antigüedad prueban que los habitantes de Mesopotamia eran conocedores de esta planta y el importante papel que desempeñó en su vida cotidiana. En el Antiguo Egipto el azafrán tuvo múltiples usos: decorativo, ritual (utilizada en las momificaciones), medicinal (en forma de cataplasma) y estético (aceites corporales). En el papiro Erbes, escrito en el año 1550 a. de C. se detallan fórmulas para elaborar aceites esenciales en las que ya se menciona el azafrán.